viernes, 8 de agosto de 2025
Todo asusta
viernes, 1 de agosto de 2025
Canción a la Tierra
![]() |
Ilustración: Soledad Casentini |
¡¿Quién ha dicho que todo es ceniza,
que la tierra semillas no acepta?!
La Tierra se ha muerto, ¿quién lo dice?
No, tan solo espera quieta.
No pueden robarle la fecundidad,
no se la quitarán, no hay manera.
¿Han quemado la tierra? No es verdad.
De tanto dolor se ha vuelto negra.
Parecen cortes las trincheras,
los boquetes heridas son.
Los nervios desnudos de la Tierra
conocen un pétreo dolor.
Puede aguantar y aguanta:
no lo dudes, la Tierra es fuerte.
¡¿Quién ha dicho que ya no canta,
que va a callar siempre?!
Tintinea, silenciando las quejas,
a través de sus llagas abiertas;
si la tierra es alma nuestra,
¡no la pueden aplastar las suelas!
¿Han quemado la Tierra? No es verdad.
No, tan solo espera quieta…
Vladímir Vysotski
viernes, 25 de julio de 2025
Cuando sea mi vida
![]() |
Retrato de Antonio Machado / Leandro Oroz. 1925 |
Cuando sea mi vida,
jueves, 17 de julio de 2025
Yo no sé lo que busco eternamente
![]() |
Rosalía de Castro / Manuel López Garabal. 1970 |
viernes, 11 de julio de 2025
El instante
Jorge Luis Borges
viernes, 4 de julio de 2025
A orillas del Olimar
![]() |
Víctor Lima / ilustración de Federico Murro |
Hay ríos que hoy son ausencias
viernes, 27 de junio de 2025
Por detrás de mi voz
Por detrás de mi voz-escucha, escucha-otra voz canta.Viene de atrás, de lejos;viene de sepultadasbocas y canta.Dicen que no están muertos-escúchalos, escucha-mientras se alza la vozque los recuerda y canta.Dicen que ahora vivenen tu mirada(sostenlos con tus ojos,con tus palabras,sostenlos con tu vida,que no se pierdanque no se caigan)
Circe Maia
viernes, 20 de junio de 2025
La Abuela
"La abuela sacaba el mantel blanco y tendía la mesa bajo el emparrado, cerca de los jazmines, y alguien encendía la lámpara y era un rumor de cubiertos y de platos en bandejas, un charlar en la cocina, la tía que iba hasta el callejón de la puerta blanca para llamar a los chicos que jugaban con los amigos en el jardín de adelante o en la vereda, y hacía el calor de las noches de enero.La abuela había regado el jardín y el huerto antes de que oscureciera y se sentía el olor de la tierra mojada, de los ligustros ávidos, de la madreselva llena de translúcidas gotas que multiplicaban la lámpara para algún chico con los ojos nacidos para ver esas cosas."
Julio Cortázar
viernes, 13 de junio de 2025
La sombra de mi alma
viernes, 6 de junio de 2025
Gurí pescador
Una caña de bambú, un perro lanudo, un tarrito con lombrices... y entre los verdes juncos: las mojarras. Aún veo aquella tararira, lujosa como la vaina de un cuchillo de plata, ¡tan parecida al sueño de un gurí pescador!
... Hay un reino bajo el agua
-un sauce me lo contó-
Donde el Pejerrey escucha
Y canta el Bagre Cantor...
En la taipa de un azude
Yo vi un gurí pescador
Que confundiendo a las piavas
Les cantaba esta canción:
"Tararira, Tararira
Qué arisca y sabia que estás
Anzuelo que cae al agua
Mojarra que te llevás...
Pica, pica Tararira
Plata viva del juncal...
Mientras no se corte el hilo
Junto al agua me hallarás!"
Y yo, que crecí en silencio
Bajo los sauces del Yí
Cobrizo de soles largos
Comprendo bien al gurí...
viernes, 30 de mayo de 2025
Para qué sirve la lectura
Me llaman de una editorialy me piden que escribacinco folios sobre la necesidad de la lectura¿quién podría pagar bien por un tema así?pero de todos modosnecesito el dineroasí que enciendo el ordenador y me pongo a pensarsobre la necesidad de la lecturapero no se me ocurre nadaes algo que seguramente sabía cuando era joveny leía sin pararleía en la Biblioteca Nacionaly en las bibliotecas públicasleía en las cafeteríasy en la consulta del dentistaleía en el autobús y en el metrosiempre andaba mirando librosy me pasaba las tardes en las librerías de usadoshasta quedarme sin un duro en el bolsillotenía que volver a pie a casapor haberme comprado un Saroyan o una Virginia WoolfEntonces los libros parecían la cosa más importante de la vidafundamentaly no tenía zapatos nuevospero no me faltaba un Faulkner o un Onettiuna Katherine Mansfield o una Juana de Ibarbourouahora la gente joven está en las discotecasno en las bibliotecasyo me hice una buena colección de librosocupaban toda la casahabía libros en todas partesmenos en el retreteque es el lugar donde están los librosde la gente que no leea veces tenía que seguirle durante mucho tiempolas huellas a un libro que había salido en Méxicoo en Parísuna larga pesquisa hasta conseguirloNo todos valían la penaes verdadpero pocas veces me equivoquétuve mis Pavese mis Salinger mis Sartre mis Heideggermis Saroyan mis Michaux mis Camus mis Baudelairemis Neruda mis Vallejo mis Huidobropara no hablar de los Cortázar o de los Borgessiempre andaba con papelitos en los bolsilloscon los libros que quería leer y no encontrabapor allí andaban los Pedro Salinas y los Ambrose Biercela infame turba de Dantepero ahora no sabía decir para qué maldita cosaservía haber leído todo esomás que para saber que la vida es tristecosa que hubiera podido saber sin necesidad de leerlosCuando habían pasado cinco horas yo todavía no había escritouna sola líneaasí que me puse a escribir este poemaLlamé a los de la editorialy les dije creo que para lo único que sirvela lecturaes para escribir poemasno puedo decirles más que esoentonces me dijeron que un poema no servía,que necesitaban otra cosa.Cristina Peri Rossi
viernes, 23 de mayo de 2025
Hueso
![]() |
El grito / Oswaldo Guayasamín |
viernes, 16 de mayo de 2025
Anda un amigo en medio de la noche...
![]() |
Anda un amigo en medio de la noche.Han cerrado los bares. Las persianasde acero bajaron con estrépito. Los gatosdeslizan apetitos. Anda la lunapor ahí, velada. Pasan coches y luces;sobreviene, después, un silencioque mueve la plantita en la cornisa;silencio que hace un chambelánde un grillo -del canto de ese grillo-.Anda un amigo en medio de la noche.No lo conozco. Y él no me conoce.Andamos cerca o lejos, nos cruzamos-acaso- en una calle. Compartimosun ómnibus, un cine, un banco de una plaza.Anda un amigo y ando yo que soy amigode ese hombre. En órbitas distintas-nunca ajenas-. Pero vamos a hallarnos.
En medio de la noche o con la aurorade rosados dedos, vamos a hallarnos.Y tenemos que estar preparados a ese encuentro.Por ahora, susurra el viento oscuro,graznan letreros viejos y el grillo mete lima.Ya no pasan los coches. Pasan restos de diariosy un cartel liberado zapateando en el polvo.Estoy seguro. Nos encontraremos.Washington Benavides
viernes, 9 de mayo de 2025
El barrio
viernes, 2 de mayo de 2025
De otro tiempo
viernes, 25 de abril de 2025
Minas y abril
viernes, 11 de abril de 2025
No te asomes
a la ventana,
que no hay nada en esta casa.
Asómate a mi alma.
No te asomes
al cementerio,
que no hay nada entre estos huesos.
Asómate a mi cuerpo.
viernes, 4 de abril de 2025
La Avenida de los Tilos
- Ayer he caminado más que sola,
- ayer he caminado sin vos,
- y estaba la Avenida de los Tilos
- tan largamente triste, que pensé:
- ¿en qué país estoy? Si estoy sin vos,
- ¿en qué país, hecho de desamor?
- Ayer he caminado más que sola,
- ayer he caminado sin vos,
- y estaba la avenida como un río
- de otro país tan pobremente frío,
- tan largamente triste, que pensé
- que el otoño es igual que el desamor.
- Ayer he caminado sin vos,
- y todo lo que he visto no lo he visto;
- apenas he mirado, porque tuve
- mucho miedo aquí en el corazón.
- Ayer he caminado más que sola,
- ayer he caminado sin vos,
- y estaba la Avenida de los Tilos
- tan largamente triste, que pensé:
- ¿en que país estoy, de este color,
- de este color de caminar sin vos?
- María Wérnicke
viernes, 28 de marzo de 2025
Olores
![]() |
La lechera / Johannes Vermeer |
a tiempo que se fue de la mano,
a la mano que busca
entre las sombras la sombra
de su cuerpo, el pan casero.
Olor a agua, al agua
que habita en un lugar
donde las sombras andan
por adentro de todas las sombras.
Con sólo olor debiera ser posible
hacer el sol, luego una luna,
las estrellas, una mano y
si el tiempo alcanza, una casa
visible, un pan casero.