Me llaman de una editorialy me piden que escribacinco folios sobre la necesidad de la lectura¿quién podría pagar bien por un tema así?pero de todos modosnecesito el dineroasí que enciendo el ordenador y me pongo a pensarsobre la necesidad de la lecturapero no se me ocurre nadaes algo que seguramente sabía cuando era joveny leía sin pararleía en la Biblioteca Nacionaly en las bibliotecas públicasleía en las cafeteríasy en la consulta del dentistaleía en el autobús y en el metrosiempre andaba mirando librosy me pasaba las tardes en las librerías de usadoshasta quedarme sin un duro en el bolsillotenía que volver a pie a casapor haberme comprado un Saroyan o una Virginia WoolfEntonces los libros parecían la cosa más importante de la vidafundamentaly no tenía zapatos nuevospero no me faltaba un Faulkner o un Onettiuna Katherine Mansfield o una Juana de Ibarbourouahora la gente joven está en las discotecasno en las bibliotecasyo me hice una buena colección de librosocupaban toda la casahabía libros en todas partesmenos en el retreteque es el lugar donde están los librosde la gente que no leea veces tenía que seguirle durante mucho tiempolas huellas a un libro que había salido en Méxicoo en Parísuna larga pesquisa hasta conseguirloNo todos valían la penaes verdadpero pocas veces me equivoquétuve mis Pavese mis Salinger mis Sartre mis Heideggermis Saroyan mis Michaux mis Camus mis Baudelairemis Neruda mis Vallejo mis Huidobropara no hablar de los Cortázar o de los Borgessiempre andaba con papelitos en los bolsilloscon los libros que quería leer y no encontrabapor allí andaban los Pedro Salinas y los Ambrose Biercela infame turba de Dantepero ahora no sabía decir para qué maldita cosaservía haber leído todo esomás que para saber que la vida es tristecosa que hubiera podido saber sin necesidad de leerlosCuando habían pasado cinco horas yo todavía no había escritouna sola líneaasí que me puse a escribir este poemaLlamé a los de la editorialy les dije creo que para lo único que sirvela lecturaes para escribir poemasno puedo decirles más que esoentonces me dijeron que un poema no servía,que necesitaban otra cosa.Cristina Peri Rossi
viernes, 30 de mayo de 2025
Para qué sirve la lectura
viernes, 23 de mayo de 2025
Hueso
![]() |
El grito / Oswaldo Guayasamín |
Curiosa es la persistencia del hueso
su obstinación en luchar contra el polvo
su resistencia a convertirse en ceniza
La carne es pusilánime
Recurre al bisturí a ungüentos y a otras máscaras
que tan sólo maquillan el rostro de la muerte
Tarde o temprano será polvo la carne
castillo de cenizas barridas por el viento
Un día la picota que excava la tierra
choca con algo duro: no es roca ni diamante
es una tibia un fémur unas cuantas costillas
una mandíbula que alguna vez habló
y ahora vuelve a hablar
Todos los huesos hablan penan acusan
alzan torres contra el olvido
trincheras de blancura que brillan en la noche
El hueso es un héroe de la resistencia
Oscar Hahn
viernes, 16 de mayo de 2025
Anda un amigo en medio de la noche...
![]() |
Anda un amigo en medio de la noche.Han cerrado los bares. Las persianasde acero bajaron con estrépito. Los gatosdeslizan apetitos. Anda la lunapor ahí, velada. Pasan coches y luces;sobreviene, después, un silencioque mueve la plantita en la cornisa;silencio que hace un chambelánde un grillo -del canto de ese grillo-.Anda un amigo en medio de la noche.No lo conozco. Y él no me conoce.Andamos cerca o lejos, nos cruzamos-acaso- en una calle. Compartimosun ómnibus, un cine, un banco de una plaza.Anda un amigo y ando yo que soy amigode ese hombre. En órbitas distintas-nunca ajenas-. Pero vamos a hallarnos.
En medio de la noche o con la aurorade rosados dedos, vamos a hallarnos.Y tenemos que estar preparados a ese encuentro.Por ahora, susurra el viento oscuro,graznan letreros viejos y el grillo mete lima.Ya no pasan los coches. Pasan restos de diariosy un cartel liberado zapateando en el polvo.Estoy seguro. Nos encontraremos.Washington Benavides
viernes, 9 de mayo de 2025
El barrio
Volver al barrio siempre es una huida
casi como enfrentarse a dos espejos
uno que ve de cerca / otro de lejos
en la torpe memoria repetida
la infancia / la que fue / sigue perdida
no eran así los patios / son reflejos /
esos niños que juegan ya son viejos
y van con más cautela por la vida
el barrio tiene encanto y lluvia mansa
rieles para un tranvía que descansa
y no irrumpe en la noche ni madruga
si uno busca trocitos de pasado
tal vez se halle a sí mismo ensimismado /
volver al barrio siempre es una fuga
Mario Benedetti
viernes, 2 de mayo de 2025
De otro tiempo
Mi padre hacía carbón,
mi madre lavaba ropa;
qué musical era el monte
y el agua qué rumorosa.
Con el carbón de mi padre
los pobres no tenían frío,
con el lavar de mi madre
los ricos andaban limpios.
Con oficios tan humildes
ellos tuvieron sus logros:
hacer feliz a otro pobre
y a los ricos, ostentosos.
La gente de aquellos tiempos
como mis padres pasaron…
pero entonces yo era un niño
y de allá vengo a contarlo.
Enrique Amado Melo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)