Del 1° al 12 de junio se llevará a cabo la 11a. Feria del Libro Infantil y Juvenil en la Intendencia Municipal de Montevideo. (ver programa)
lunes, 30 de mayo de 2011
Feria del Libro Infantil y Juvenil
Del 1° al 12 de junio se llevará a cabo la 11a. Feria del Libro Infantil y Juvenil en la Intendencia Municipal de Montevideo. (ver programa)
jueves, 26 de mayo de 2011
26 de mayo, Día Nacional del Libro: "Un país leyendo"

lunes, 23 de mayo de 2011
Semana del Libro: ¿vamos a leer?
viernes, 20 de mayo de 2011
23-27 de mayo: Semana del Libro en Biblioteca Facultad de Agronomía
"Yo no me jacto de los libros que escribí, sino de los libros que leí a lo largo de la vida" BORGES
¿Y tú, querido lector, qué has leído a lo largo de tu vida?, ¿crees acaso que lo que has leído te define como persona?, ¿qué ha influido en tu forma de ser?... solo piénsalo un instante, cierra los ojos, considéralo.
¿Para qué leemos?, ¿para aprender?, sí, ¿para informarnos?, también, ¿para entretenernos?, ¡claro!... ¿para encontrarnos a nosotros mismos?, ¡por supuesto!.
La Biblioteca de la Facultad de Agronomía te invita a celebrar el Día del Libro, esta vez transformado en la Semana del Libro. En homenaje a los libros, la lectura y las bibliotecas se realizará en el hall de la Facultad una exposición sobre la evolución del libro, en particular científico y tecnológico, además de una exhibición de cortos sobre el tema.
También se podrá participar del concurso fotográfico "Imaginate", en donde ya puedes colgar tus fotografías referidas al Día del Libro en la Comunidad Fagro.
Contamos contigo para hacer de esta semana una semana especial, donde todos somos los protagonistas.
¡¡¡TE ESPERAMOS!!!
martes, 17 de mayo de 2011
Hasta Mañana
No me digan cuando me despierte.
Mario Benedetti
lunes, 16 de mayo de 2011
La biblioteca infinita
jueves, 12 de mayo de 2011
Como pájaros en el aire
Las manos de mi madre son como pájaros en el aire historias de cocina entre sus alas heridas de hambre. Las manos de mi madre saben que ocurre por las mañanas cuando amasa la vida hornos de barro pan de esperanza. Las manos de mi madre llegan al patio desde temprano todo se vuelve fiesta cuando ellas vuelan junto a otros pájaros junto a los pájaros que aman la vida y la construyen con el trabajo arde la leña, harina y barro lo cotidiano se vuelve mágico. Las manos de mi madre me representan un cielo abierto y un recuerdo añorado trapos calientes en los inviernos. Ellas se brindan cálidas nobles, sinceras, limpias de todo ¿cómo serán las manos del que las mueve gracias al odio? Peteco Carabajal |
martes, 10 de mayo de 2011
Hijo mío
y por qué están pintadas las flores tan variadamente..., cuando te doy juguetes de colores, hijo mío.
Cuando te canto para que tú bailes, adivino por qué hay música en las hojas, y por qué entran los coros de voces de las olas
hasta el corazón absorto de la tierra..., cuando te canto para que tú bailes.
Cuando colmo de dulces tus ávidas manos, entiendo por qué hay mieles en el cáliz de la flor, y por qué los frutos se cargan secretamente, de ricos jugos..., cuando colmo de dulces tus ávidas manos.
Cuando beso tu cara, amor mío, para hacerte sonreír, sé bien cuál es la alegría que mana del cielo en la luz del amanecer,
y el deleite que traen a mi cuerpo las brisas del verano..., cuando beso tu cara, amor mío, para hacerte sonreír. (leer +)
Centenario de Tennessee Williams

Tennessee Williams, cuyo verdadero nombre es Thomas Lanier Williams, nació el 26 de marzo de 1911 en Columbus, estado de Mississippi, y falleció el 25 de febrero de 1983, en la ciudad de Nueva York .
La cultura sureña y su entorno familiar influyeron en los temas que desarrolló en sus obras.
Ernesto Schoo señala que Williams “Descendía de una de esas familias sureñas arruinadas por la Guerra de Secesión, que terminó con un estilo de vida considerado aristocrático o señorial. Los modales refinados, la elegancia y la cultura libresca eran valores en extremo apreciados por esa sociedad, dependiente de la esclavitud como mano de obra, en contraste con la agresividad empresarial de "los yanquis", que finalmente la aniquilarían. El sur norteamericano nunca remontó del todo ese fracaso, ni consintió en cerrar las heridas u olvidar los agravios. Hay una particular literatura sureña, identificable a primera lectura por la nostalgia, por el sentimiento de disolución y de inevitable derrota: Williams, Faulkner, Carson McCullers, Truman Capote han sido algunos de sus representantes señeros.”
Recibió dos veces el Premio Pulitzer de teatro por Un tranvía llamado deseo, en 1948, y en 1955, por La gata sobre el tejado de zinc caliente. A su vez, fue premiado por la Crítica Teatral de Nueva York por El zoo de cristal (1945) y La noche de la iguana (1961). La rosa tatuada (1952) recibió el Premio Tony a la mejor obra.
Tiene como maestro a Chejov , como él mismo sostiene: "Aquel verano me enamoré de los textos de Anton Chejov. Al menos, de sus muchos cuentos breves. Me iniciaron en una sensibilidad literaria con la que yo tenía, en esa época, muy estrecha afinidad. Ahora descubro que se guarda muchas cosas. Todavía estoy enamorado de la delicada poesía de su literatura y pienso que La gaviota sigue siendo la más grande obra teatral moderna, con la posible excepción de Madre Coraje, de Brecht."
Las piezas teatrales de Williams dejan al descubierto, con gran realismo, seres atormentados, personajes marginados por una sociedad hipócrita y materialista que se debaten entre la virtud y la pasión, entre el bien y el mal, llenos de simbología sexual y religiosa y en donde la mujer tiene siempre un papel dominante.
Es de tanta trascendencia su obra, que no sólo el teatro las representó y sigue representando, sino que el cine las llevó a la pantalla grande:El zoo de cristal, Un tranvía llamado deseo, La gata en el tejado de zinc caliente, Verano y humo (o Excentricidades de un ruiseñor), La rosa tatuada, De repente, el último verano, Dulce pájaro de juventud, La noche de la iguana, entre otras.
Este año en Uruguay, se realizaron diversos homenajes entre ellos representaciones de la obra "Un tranvía llamado deseo", tanto por grupos de teatro como por el Ballet Nacional.
Para ver a Marlon Brando en una escena de "Un tranvía llamado deseo":
http://www.youtube.com/v/xYEj0FrwAyY
viernes, 6 de mayo de 2011
Cada ciudad puede ser otra
Cada ciudad puede ser otra
cuando el amor la transfigura
cada ciudad puede ser tantas
como amorosos la recorren
el amor pasa por los parques
casi sin verlos amándolos
entre la fiesta de los pájaros
y la homilía de los pinos
cada ciudad puede ser otra
cuando el amor pinta los muros
y de los rostros que atardecen
unos es el rostro del amor
y el amor viene y va y regresa
y la ciudad es el testigo
de sus abrazos y crepúsculos
de sus bonanzas y aguaceros
y si el amor se va y no vuelve
la ciudad carga con su otoño
ya que le quedan sólo el duelo
y las estatuas del amor
Mario Benedetti (set. 1920 - mayo 2009)
miércoles, 4 de mayo de 2011
¿Cuán eficaces son los libros de autoayuda?

En muchas ocasiones, la gente siente que no puede superarse a si misma, o tiene complejos de inferioridad debido a una baja autoestima; en estos casos, siempre se considera como primera opción asistir a sesiones de terapia psicológica, pero también existe otra alternativa que puede resultar no solo muy útil, sino que también puede ayudar a desarrollar todas aquellas capacidades a las cuales tanto miedo se les tiene, estamos hablando de los libros de autoayuda.
La literatura nos ofrece muchísimos libros de este tipo, los cuales no son necesariamente enfocados en las cuestiones psicológicas de este problema, sino que se pueden adquirir libros de autoayuda que cuentan historias metafóricas, o contienen relatos simbólicos que invitan al lector a la reflexión sobre toda esta cuestión.
Es importante que tengamos en cuenta que se pueden encontrar libros de autoayuda para grandes, adolescentes y pequeños
Hagamos un recorrido por algunos importantes títulos de este controvertido género literario.
Aunque para muchos sea pura charlatanería, los libros de autoayuda son los más vendidos del mundo y generan cada vez más devotos.
A continuación, diez de los títulos más populares del género.
El poder del Ahora, Eckhart Tolle: como puede leerse en el prefacio del libro, Tolle hace lo que los grandes maestros han hecho: mostrarnos con un lenguaje simple y claro que el camino, la verdad y la luz están dentro de nosotros.
Los cuatro acuerdos, Miguel Ruiz: basado en la sabiduría de los antiguos toltecas, el mejicano propone cuatro pemisas para que nuestra vida sea más sencilla y satisfactoria: ser implacable con la palabra; No tomar nada personalmente; No hacer suposiciones y Hacer siempre lo mejor que podamos.
El camino del artista, Julia Cameron: a partir de consignas y ejercicios, Cameron propone un programa de 12 semanas para despertar la creatividad, superando aquellas fuerzas negativas que nos traban: miedos, celos, adicciones y auto sabotaje, entre otros.
Dejar de fumar es fácil, si sabes cómo, Alan Carr: con un 70% de éxito, es considerado el método más efectivo para abandonar este vicio definitivamente. Aquí Carr, devela el mecanismo de la adicción, los autoengaños del fumador y los errores en los intentos de abandonar el tabaco.
Tus zonas erróneas, Dr. Wayne W. Dyer: un clásico del género. En cada capítulo del libro, este médico psiquiatra analiza nuestros comportamientos más autodestructivos (hoy popularmente denominados tóxicos) y nos muestra cómo trabajar para superarlos.
El hombre en busca de sentido, Viktor Frankl: luego de vivir tres años en un campo de concentración, este neurólogo y psiquiatra austríaco, sostiene que incluso en las condiciones de mayor deshumanización y sufrimiento pueden encontrarse razones para vivir.
La enfermedad como camino, Thorwald Dethlefsen / Rudiger Dahlke: esta dupla sostiene que todas las enfermedades son distintas manifestaciones de una sola, que ni los gérmenes ni los bacilos las generan sino nuestro propio cuerpo lo hace pidiendo un cambio de rumbo.
Mujeres que corren con lobos, Clarissa Pinkola Estés: la psicoanalista jungiana toma como punto de partida cuentos, mitos y leyendas para retratar el perfil de la Mujer Salvaje, ese espíritu indómito que nos permitirá establecer un territorio, encontrar la manada y habitar el cuerpo con certeza y orgullo. (Disponible en Biblioteca)
Maternidad y el encuentro con la propia sombra, Laura Gutman:una invitación a hacer un alto en el camino para pensarse como madres criando niños. El puerperio, los campos emocionales y ese deambular en busca de reconstruirse en el rol de madres.
El secreto, Rhonda Byrne: detenta el récord de 165 semanas en la lista de los títulos más vendidos. La premisa de este libro es de las más sencillas, piensa lo que quieres que lo obtendrás. (Disponible en Biblioteca)